La política de uso de lenguaje inclusivo de género constituye una política lingüística: una medida con la cual la UCR define que los usos del lenguaje son parte de su identidad y, por ello, elige que las prácticas en torno a lenguaje de género y diversidad evidencien el compromiso de la Universidad en la búsqueda del bien social para el país.
Portada del sitio > Comienzo
-
Presentación Doctor Fernando García Santamaría, Vicerrector de Investigación
-
Presentación Doctora Montserrat Sagot Rodríguez, Directora del CIEM
En la actualidad la discusión pública sobre diversos temas de género y diversidad sexual se ha vuelto central, tanto a nivel institucional como nacional e internacional. Dentro de estas discusiones el rol del lenguaje en la sociedad no se queda fuera.
-
Disertación de Yadira Calvo Fajardo, pionera de la reflexión sobre lenguaje inclusivo de género en Costa Rica
Y por último lo que viene a ser primero: nos intentan convencer de que el sexismo no está en el lenguaje sino en el uso. O sea que nos rascamos donde no pica. La verdad es que el sexismo está por todas partes, como las bacterias.
-
Introducción Eida Martínez Rocha, coordinadora del Proyecto de LiGD
El lenguaje inclusivo de género y diversidades (LiGD) es un modo cercano y cálido de tomar en cuenta quiénes somos y a quiénes nos dirigimos en el acto fundante de nuestra cultura que es la comunicación humana.