Portada del sitio > Palabras clave > Lenguaje y cultura > Estrategias de lenguaje
Estrategias de lenguaje
Por estrategias de lenguaje entendemos las diversas posibilidades de las que podemos echar mano para evidenciar un posicionamiento en el texto. En el marco de la política lingüística de la Universidad de Costa Rica, las estrategias hacen referencia a posibilidades que nos da el lenguaje para evidenciar que la institución apoya políticamente la inclusión de todas las personas sin discriminación por género. Existen diversos tipos de estrategias (lingüísticas, textuales y discursivas) que no se limitan a las palabras; también se tienen en cuenta otras formas de construcción del significado, como las imágenes y los videos que forman parte de un texto.
Artículos
-
Persona: ¿palabra de moda en el lenguaje de la U?
12 de enero de 2020, por Montserrat Casasola Romero
La palabra persona tiene su origen latino de la palabra persōna, que hace referencia a elementos teatrales como máscara, personaje teatral, personalidad, y persona.
En el español, entendemos persona como ser perteneciente a la especie humana, sin hacer distinción de género, por lo que se ubica en la categoría de sustantivo epiceno, que consiste en la clase de sustantivos que poseen solamente un género gramatical, es decir, persona se puede emplear con un artículo femenino la persona, pero no (...)
-
Uso de perífrasis
8 de enero de 2020, por Silvia Rivera Alfaro
Una perífrasis consiste en utilizar más palabras para decir algo que se podría decir con menos o una sola.
-
El discurso: problemáticas de la construcción del sentido
13 de enero de 2020, por Silvia Rivera Alfaro
El lenguaje inclusivo de género no es como una receta de cocina que puede ser seguida paso por paso: requiere de nuestra reflexión activa durante la producción de un texto. Por eso, no podemos quedarnos únicamente en el nivel de las palabras. A continuación, se problematizan construcciones que implican desigualdad en el trato a las personas según su género.
-
Reduplicación
8 de enero de 2020, por Silvia Rivera Alfaro
Uso de femenino y masculino / formas dobles
-
Los sustantivos epicenos: aliados en el LiGD
6 de marzo de 2020, por Montserrat Casasola Romero
Una de las estrategias que podemos emplear para hacer un uso más inclusivo del lenguaje, es la utilización de sustantivos epicenos.
Los sustantivos epicenos son aquellos que poseen un solo género gramatical (masculino o femenino), y que a pesar de esto se pueden usar indistintamente para designar personas de cualquier género. Por ejemplo la palabra persona, en este caso posee género gramatical femenino y esto es invariable, es decir, se utiliza la persona y no el persona, sin importar el (...)
-
Uso de determinados sustantivos
8 de enero de 2020, por Silvia Rivera Alfaro
genéricos / epicenos / colectivos / colectivización
-
Cambios sintácticos
6 de enero de 2020, por Silvia Rivera Alfaro
Uso de estructuras con "se" / Transformar formas pasivas en activas / Cambio de frases: uso de expresiones sinonímicas
-
Uso de otros signos
7 de enero de 2020, por Silvia Rivera Alfaro
Barra inclinada / arroba / paréntesis
-
Uso de «x» y «e»
6 de enero de 2020, por Silvia Rivera Alfaro
Actualmente se da un uso de «x» y «e» en formas como “todxs” o "todes". Estas estrategias vienen utilizándose desde hace años, pero han ganado particular popularidad en la actualidad por medio de los movimientos sociales, tal como en Argentina.
En la UCR, se pueden observar estos usos. Por ejemplo, como parte de las manifestaciones del movimiento estudiantil en 2019, se utilizó "les profesionales" y "lxs jóvenes":
Si bien estas estrategias son parte del paisaje lingüístico, en la actualidad no las (...)